Desde nuestra participación en San Salvador de Jujuy, junto al Gobierno de Jujuy, el Ministerio de Hacienda, y nuestro Director Ejecutivo, Dr. Hernán Navarro, formalizamos la articulación con la Oficina de Escucha y Protección contra el Grooming y el Bullying.
Un espacio clave destinado a acompañar, contener y orientar a niñas, niños, adolescentes y sus familias frente a las problemáticas que crecen día a día en el entorno digital.
Este paso fue posible gracias al trabajo conjunto con los Ministerios de Seguridad, Salud, Hacienda, Capital Humano y Educación, y con la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Jujuy, en el marco de la conformación de una Mesa Interinstitucional y Ministerial para la protección integral de las infancias.
Este hito marca un avance histórico en el Norte Grande y reafirma nuestro compromiso de seguir impulsando políticas públicas y acciones coordinadas para proteger a las infancias en el entorno digital.
“LOS HIJOS DE LAS PANTALLAS”: GROOMING ARGENTINA PIDE EDUCACIÓN DIGITAL INTEGRAL EN LAS ESCUELAS.
Conversamos con La Gaceta sobre cómo las infancias y adolescencias hoy se desarrollan en un escenario atravesado por las pantallas. Sin educación digital integral en las aulas, las y los estudiantes quedan expuestos a riesgos que demandan respuestas urgentes desde el sistema educativo.
“La educación es combatir: educar es combatir. Y hoy tenemos que situar el aula en la vida digital de los niños y adolescentes”, expresó el Director Ejecutivo de nuestra Institución, el Dr. Hernán Navarro.
GROOMING ARGENTINA IMPULSA LA EDUCACIÓN DIGITAL INTEGRAL EN LAS AULAS.
Dialogamos con Los Andes Diario sobre la importancia de incorporar la Educación Digital Integral en el sistema educativo. Las escuelas no pueden quedar atrás frente a un escenario donde niñas, niños y adolescentes crecen atravesados por Internet.
“Más de 90% de las infancias argentinas acceden a Internet antes de los 11 años. El territorio digital ya no es un escenario paralelo, es parte constitutiva de la vida, la identidad y la socialización”, señaló el Dr. Hernán Navarro, Director Ejecutivo de nuestra Institución.
Leé la nota completa:https://www.losandes.com.ar/sociedad/piden-incluir-educacion-digital-integral-escuelas-a-los-chicos-les-hablan-dinosaurios-pero-no-ia-n5964396
Grooming Argentina impulsa la Educación Digital Integral como política de Estado para proteger a las infancias en el siglo XXI.
Por primera vez en nuestro país, una organización de la sociedad civil promueve la incorporación de la Educación Digital Integral en la agenda legislativa argentina. Se trata de una propuesta impulsada por Grooming Argentina, la organización pionera en la lucha contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, que busca transformar la manera en que el Estado responde a los desafíos del siglo XXI.
La presentación se realizó en el marco del V° Encuentro Nacional de Legisladoras y Legisladores Provinciales y Nacionales, organizado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, un espacio estratégico de debate y construcción legislativa que reunió a representantes y especialistas de todo el país.
Un nuevo paradigma: derechos digitales como derechos humanos.
“Hoy, más del 90% de las infancias argentinas acceden a Internet antes de los 11 años. El territorio digital ya no es un escenario paralelo: es parte constitutiva de la vida, la educación, el juego, la identidad y la socialización”, afirmó Hernán Navarro, Director Ejecutivo de Grooming Argentina, durante su intervención en el encuentro.
Desde 2022, cuando la organización presentó esta propuesta en la Cumbre de las Américas espacio en el que Navarro dialogó con autoridades internacionales como la entonces vicepresidenta de Estados Unidos, Grooming Argentina ha venido instalando la urgencia de que el Estado reconozca la educación digital como un derecho y una herramienta estratégica para prevenir delitos, promover derechos y fortalecer la ciudadanía digital desde la infancia.
“Así como en el siglo XX debatimos el derecho a la educación, la salud o la identidad, en el siglo XXI debemos garantizar el ejercicio de los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes. Sin ellos, el resto de los derechos se ve amenazado en este nuevo ecosistema”, destacó Navarro.
Hiperconectividad e hipervulnerabilidad: un diagnóstico alarmante
En Argentina, 4 de cada 10 niños reciben su primer dispositivo móvil antes de los 9 años, y pasan en promedio 7 horas diarias conectados a Internet. Este fenómeno de hiperconectividad, advierten desde Grooming Argentina, “se convierte en hipervulnerabilidad cuando no existen políticas públicas que acompañen, regulen y eduquen”.
La respuesta estatal sigue siendo insuficiente: leyes pensadas para un mundo analógico, ausencia de programas integrales de alfabetización digital y estrategias centradas en la prohibición —como retirar dispositivos de las aulas— en lugar de la promoción.
“Regular no es prohibir. La solución no es sacar a los chicos del mundo digital, sino garantizar que puedan habitarlo con derechos”, sostuvo Navarro.
Además, resaltó que “la violencia sexual hoy no necesita contacto físico: si tienen sus fotos, los tienen a ellos”, recordando la necesidad urgente de actualizar el marco legal frente a nuevas formas de delito como el grooming, la sextorsión y la difusión no consentida de imágenes íntimas.
Un llamado a la acción: el rol del Congreso
La iniciativa de Grooming Argentina plantea un objetivo claro: que la Argentina lidere en la región la incorporación de los derechos digitales de las infancias a su legislación.
“Tenemos la oportunidad y la obligación de construir un marco legal que contemple este nuevo territorio. Proteger a un niño hoy también implica proteger su huella digital”, concluyó Navarro.
La propuesta de Educación Digital Integral busca trascender la lógica reactiva frente al cibercrimen y la pedofilia, y avanzar hacia una política pública de prevención, cuidado, alfabetización y uso positivo del ecosistema digital. En un mundo en el que casi todas las violencias tienen algún tramo en línea, garantizar derechos en el entorno digital ya no es una opción: es una necesidad impostergable.
“UNA RELACIÓN SOÑADA, UN INFIERNO DIGITAL”
El documental “Número Desconocido”, narra cómo una relación adolescente se transformó en un infierno digital a partir de cientos de mensajes anónimos, mostrando el impacto devastador que puede tener el ciberacoso en la vida de las y los jóvenes.
“Todo lo que pasa en internet deja huellas emocionales reales, aunque no haya marcas físicas”, expresó el Dr. Hernán Navarro al respecto.
Leé la nota completa: https://www.infobae.com/sociedad/2025/09/21/dos-adolescentes-con-una-relacion-sonada-y-el-infierno-que-los-separo-cincuenta-mensajes-anonimos-por-dia-y-una-traicion-impensada/.
ALERTAS POR CASOS DE GROOMING EN UNA APLICACIÓN QUE ES FUROR ENTRE LOS NNYA, VÍA LA NACION.
La aplicación OmeTV, que permite realizar videollamadas aleatorias con personas de todo el mundo, está siendo utilizada por agresores para cometer delitos de Grooming. Muchas madres y padres desconocen que sus hijas e hijos interactúan sin filtros de edad ni mecanismos reales de control, lo que incrementa los riesgos y ya motivó investigaciones judiciales.
“Con un simple deslizamiento, los chicos pueden conectarse con desconocidos en cuestión de segundos y sin necesidad de haberse registrado, lo que facilita mucho la exposición al contacto con posibles pedófilos y agresores”, expresó Hernán Navarro, Director Ejecutivo de nuestra Institución.
Leé la nota completa:https://www.lanacion.com.ar/comunidad/alertan-por-casos-de-grooming-en-una-aplicacion-que-es-furor-entre-los-chicos-los-padres-no-tienen-nid16042025/?utm_source=appln.
Hernán Navarro en América TV: “Hoy un pedófilo puede fabricar el material de extorsión con IA”
Dialogamos con Pamela David y equipo en América TV en el marco del caso del alumno acusado de vender fotos manipuladas con IA de sus compañeras desnudas.
El Director Ejecutivo de nuestra Institución, Dr. Hernán Navarro, expresó: “Cambia el paradigma de la producción a la fabricación del material. Hoy, un pedófilo tiene en sus manos la posibilidad de fabricar el elemento de extorsión”.
Dr. Hernán Navarro y TikTok presentaron la “Guía para padres, madres y tutores” en un encuentro multiactoral.
Grooming Argentina expuso en el taller “Abuso y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes”, organizado por ICMEC y TikTok, con el apoyo de Facultad de Derecho – Universidad Austral y Ocedic.
El Director Ejecutivo de nuestra Institución, Dr. Hernán Navarro, junto al Director de Políticas Públicas para Hispanoamérica de TikTok, Edgar Rodríguez, presentaron la “Guía para padres, madres y tutores” en un encuentro multiactoral, lanzada conjuntamente en el mes de abril.
Una guía que brinda información clave acerca de las funciones de seguridad y privacidad disponibles en la plataforma, así como consejos prácticos para que los padres, madres y tutores acompañen a sus hijos e hijas en el uso responsable de la app.
Descargá la guía en el siguiente link de forma gratuita y compartila con familiares y amigos para que podamos crear como sociedad un ecosistema digital seguro: https://www.groomingarg.org/guia-parental-grooming-argentina-y-tiktok/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaZgIkzMSgf23MXgZEaH3-pJbBdf4f7M2FWga4pAcmtqWaWb-iRaIYbir8M_aem_N1i-26qKWgyFdX2HFVPLEg.
Hernán Navarro en Diario Río Negro: “Telegram es la nueva deep web”
En diálogo con Diario Río Negro, el Director Ejecutivo de nuestra Institución, el Dr. Hernán Navarro, conversó sobre el reciente caso sucedido en Neuquén que alerta sobre el uso de Telegram, una plataforma utilizada por las redes de pedofilia.
“Hoy en día Telegram es una zona sin ley que podes llevar en tu bolsillo, es similar a la definición de la deep web, convirtiéndose en funcional a este tipo de delitos aberrantes”, manifestó.
Leé la nota completa: https://www.rionegro.com.ar/policiales/telegram-es-la-nueva-deep-web-el-caso-de-neuquen-que-advierte-sobre-el-peligro-del-grooming-en-adolescentes-3823956/.
Tras el accionar heroico de un taxista en Neuquén, Grooming Argentina advierte sobre redes de pedofilia en Telegram.
En el marco de la heroica intervención de un taxista en Neuquén, quién evitó un eventual acto de violencia sexual a un adolescente que contactó por Telegram, dialogamos con Dominique Metzger y Nelson Castro en Telenoche de eltrece sobre la alarmante realidad de las redes de pedofilia operando en nuestro país.
Hernán Navarro: “Telegram es la deep web. Hoy la pedofilia se expresa mediante Internet como vehículo de contacto para ejecutar estos delitos aberrantes”.